En cada género musical están establecidas diferentes normas para el número de participantes, tipo y cantidad de instrumentos, y repertorio de obras musicales a ejecutar por estos grupos.
En la música clásica, los tríos, cuartetos, quintetos, etc. Pueden mezclar instrumentos musicales de diferentes características, como lo son la familia de las cuerdas, la de viento y la de las percusiones. O utilizar los de una sola familia como el cuarteto de cuerdas. Como grupos más representativos, tenemos: grupo Pagagnini, el grupo Seizansha, entre muchos otros. Por lo que refiere a los tríos, encontramos de varias formaciones. Los más representativos son de violín-flauta travesera-piano, violín-clarinete-piano, violín-piano-cello, etc. Como grupos más representativos encontramos a Trío Musicalia, Stradivariuss, Trío Iucundam, etc.
En grupos de jazz, se agrupan instrumentos solistas generalmente de alientos (uno o más saxofones, trompetas, flautas incluso clarinetes), instrumentos acórdicos (guitarra, piano u órgano), un instrumento bajo (bajo eléctrico o contrabajo), y un instrumento rítmico percusivo (generalmente la batería).
En conjuntos de rock, usualmente se usan varias guitarras (como mínimo dos, aunque hay excepciones que solo usan una.) las cuales pueden ser eléctricas o acústicas, bajo eléctrico, teclados de diferente índole como sintetizadores, pianos electrónicos u órganos electrónicos. Incluye también vocalistas y coristas, en ocasiones los mismos ejecutantes de cada instrumento pueden ser ya sea vocalistas o cantar los coros (acompañamiento vocal). Un punto común en las agrupaciones de rock es la batería.
También se denomina Agrupación Musical a las bandas de música para Semana Santa que están formadas por Trompetas, trombones, cornetas, tambores y bombos. Desde hace unos años a estas fechas, se han incorporado también instrumentos del tipo tubas, bombardinos, fliscornos, etc. Algunos ejemplos son la Agrupacion Musical Ntra. Sra. de la Encarnacion de la Hermandad de San Benito de Sevilla, la A. M. Jesús de la Redención, también sevillana, la gaditana Agrupación Musical Los Polillas, la A. M. Ntro. Padre Jesús de la Pasión de Linares(Jaén) o la A. M. Santa Marta y Sagrada Cena de León. Éstas son solo un ejemplo, pero en realidad hay cientos de bandas que se denominan Agrupación Musical, tanto en Andalucía, que es la cuna de este estilo musical, como en el resto de España. La banda precursora de este estilo musical fue la extinta Banda del Cuartel de la Guardia Civil de Eritaña, Sevilla .
ke ondaa
ResponderEliminaresta muy buena la informacion
bueno pues cuidate
pasas:D
esta muy chida la informacion
ResponderEliminarmuy clara bye.
a y la imagen esta genial.
mui buen info..
ResponderEliminarjeje
pero
creo ke el concepto es correcto.. solo cambiandole lo musical, aunque es un tipo de agrupacion, no define exactamente la palabra en si.
un agrupacion abla de 2 o mas personas que comparten alguna ideas, gusto o caracteristicas, y al mismo tiempo se reunen para hablar de estas ideas, practicar actividades, ect....
:)
muy bien ecxelente
ResponderEliminaresta muy bien
ResponderEliminarbien tu info
y esta muy clara
pz la informacion esta biien
ResponderEliminardesarrollada pero te faltan mas
imagenes........