miércoles, 13 de octubre de 2010

DISCRIMINACIÓN




La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.
Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba que ciertos grupos. Desde esa "altura" pueden juzgar al resto de los individuos por cualidades que no hacen a la esencia de estos. Muchas veces este rechazo se manifiesta con miradas odiosas o con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas, acciones que afectan a la persona rechazada.




                                    TIPOS DE DISCRIMINACIÓN
Discriminación social
Las personas discapacitadas son unas de las más afectadas en nuestro país. Para ellos es difícil: conseguir trabajo, obtener una óptima asistencia médica para su problema, lograr conseguir instituciones educativas acorde a sus necesidades y recursos.
Discriminación laboral
En la actualidad, la crisis económica que genera un índice del 14% de desocupados produce inestabilidad en el plano laboral. Los empleadores, al existir una gran demanda, se toman ciertas licencias. Aquellos que superan los 40 años son viejos, las mujeres reciben menores sueldos, los jóvenes sino tienen experiencia no son tomados. Para bajar los costos emplean obreros en negro casi esclavizados.
Discriminación sexual
Entre hombres y mujeres ha existido una puja, desde que el mundo es mundo. Hasta nuestra época siguen haciéndose diferencia entre los géneros. Esta lucha se convirtió en bandera de dos ideologías: el machismo y el feminismo, relativamente nuevo.
Discriminación racial
Muchas veces quienes discriminan lo hacen por el color de la piel. Las personas de color, los aborígenes o nativos, los extranjeros de diferente etnia son el blanco de los ataques. Los negros son una de las razas más castigadas, desde los períodos coloniales, fueron víctimas de la esclavitud. Los nativos americanos tras la conquista de los viajeros del Viejo continente fueron tratados como animales y hubo civilizaciones que fueron totalmente exterminadas por la falta de comprensión de los "civilizados" europeos. En la actualidad, las minorías raciales son rechazadas y experimentan, en ocasiones, agresiones físicas.
                                                                       DISCRIMINACIÓN RACIAL
La falta de comprensión por las costumbres de nuestros semejantes es la razón del rechazo a aquellos que practican otra religión o credo. Para muchos es difícil comprender que alguien tenga una creencia distinta. Así, los judíos, los hindúes, los budistas o los gitanos son rechazados. La intolerancia muestra una inmadurez de pensamiento y entendimiento. La Argentina vio como este odio se convertía en bombas que destruían dos instituciones de la comunidad judía.







                         








                                     


                                 

lunes, 4 de octubre de 2010

comunicacion entre padres e hijos

COMINICACION ENTRE PADRES E HIJOS!!!

Comunicacion:
La comunicación tiene una función mas importante; es un puente de doble vía que conecta los sentimientos de padres e hijos.
La comunicación saludable es crucial para ayudar a los niños a desarrollar una personalidad saludable y buenas relaciones con los padres y los demás. Le da al niño la oportunidad de ser feliz seguro y sano en cualquier circunstancia.
Pequeños consejos para mejorar la comunicación entre padres e hijos:
- Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.
- Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple".
- Empatizar o ponernos en el lugar del otro.
- Dar mensajes consistentes y no contradictorias.
- Escuchar con atención e interés.
- Crear un clima emocional que facilite la comunicación.
- Pedir el parecer y la opinión a los demás.
- Expresar y compartir sentimientos.
- Ser claros a la hora de pedir algo.


Al tener hijos en la adolescencia es algo complicado ya que experimentamos muchos cambios y para nuestros papas puede que sea algo nuevo al ser su primer hijo a el mas grandem pero solo hay que tratar de entenderlos ya que tambien a ellos les afecta un poco, y la mayoria del tiempo ahi en esa edead es cuando empezamos a dejar de tener la misma comunicacion con ellos.

Y es muy bueno tener comunicacion y confianza con tus padres ya que ellos siempre estaran para ti, para cuando los necesites.aunque aveces nos enojemos o nos peleemos con ellos.

Esta es mi opinon de la comunicacion entre paders e hijos y esa nunca deve de faltar y los de arriva son unos pequeños puntos a tomar en cuenta para no perderles confainza ni comunicacion.

sábado, 2 de octubre de 2010

LA SEXUALIDAD!!!!!!!

SEXUALIDAD
Es una parte integral de la personalidad, y se expresa a través de las manifestaciones psicológicas, biológicas y sociales que constituyen la unidad básica del ser humano.
Es un proceso de construcción gradual que se expresa de diferentes formas a lo largo de nuestras vidas, es constitutiva de las relaciones humanas y se construye desde la infancia en el conocimiento del propio cuerpo, con sus cambios y continuidades, sus necesidades, emociones y modos de expresión.
Métodos Homonales
Métodos de Barrera
Otros Métodos



Métodos Homonales

La anticoncepción Hormonal se basa en la utilización de Hormonas femeninas que intervienen en el mecanismo de la Ovulación de forma temporal y reversible. Existen diversas modalidades, dependiendo fundamentalmente de la vía de administración, de la composición y de la dosis.
Actualmente, los métodos anticonceptivos Hormonales son los más utilizados a nivel mundial, ya que ofrecen las tasas más altas de eficacia anticonceptiva.

Métodos de Barrera

La anticoncepción Hormonal se basa en la utilización de Hormonas femeninas que intervienen en el mecanismo de la Ovulación de forma temporal y reversible. Existen diversas modalidades, dependiendo fundamentalmente de la vía de administración, de la composición y de la dosis.
Actualmente, los métodos anticonceptivos Hormonales son los más utilizados a nivel mundial, ya que ofrecen las tasas más altas de eficacia anticonceptiva.
                                                                                                                                                       Otros Métodos
La anticoncepción Hormonal se basa en la utilización de Hormonas femeninas que intervienen en el mecanismo de la Ovulación de forma temporal y reversible. Existen diversas modalidades, dependiendo fundamentalmente de la vía de administración, de la composición y de la dosis.
Actualmente, los métodos anticonceptivos Hormonales son los más utilizados a nivel mundial, ya que ofrecen las tasas más altas de eficacia anticonceptiva.

NATURALES

  • Coito interunpido
  • billin
  • temperatura basal
ARTIFICIALES PERMANENTES
  • Vasectomia
  • ligadura de trompas de falopio 
Todos devemos saver tomar nuestras propias deciciones acerca de
nuestra sexualidad ya que nosotros somos responsables de nuestros actos, pero devemos conocer los metodos anticonceptivos que hay y asi estar prevenidos y evitar envarazos no deceados.


cronocrama de ctvys II

CRONOGRAMA DE CTSV II


 
Semana:                                              objetivo:

23 al 27 de agosto

Alteridad y consenso,  agrupaciones, grupos raciales.
30 de agosto al 03 de septiembre
Sexualidad, comunicación entre padres e hijos.
06 al 10 de septiembre
Discriminación, interacciones sociales
13 al 24 de septiembre
Familia, escuela, estado, medios de comunicación.
27 de septiembre al01 de octubre
Derechos humanos y colectivos, tortura
4 al 8 de octubre
Las guerras y abuso de menores
11 al 15 de octubre
Abuso de ancianos, abuso de mujeres
18 al 22 e octubre
Migrantes, cultura global, local y relaciones interculturales
25 al 29 de octubre
Tradiciones(fiestas y comidas) tradiciones (alteraciones de vocabulario)
1 al 5 de noviembre
Narcotráfico, medios de comunicación
8 al 12 de noviembre
Conciencia ambiental, gestión democrática y el riesgo social y cultural
15 al 19 de noviembre
Riesgos del uso de internet, cuidado del medio ambiente
25 al 26 de noviembre
Reserva, organismo de protección

viernes, 1 de octubre de 2010

la familia..

Primeramente la familia hoy en día es algo así como que las cosas ya no las toman en serio ya que todo, solo para ellos es como querer sentir algo nuevo, se casan pero pues eso no funciona ya que no lo hacen de la manera  más correcta porque no lo hacen por amor sino por solo probar cosas nuevas. También de que solo ahora ´pues la familia varia ya que ahora solo un padre o una madre los puede criar sin la necesidad de tener a un padre con él, pero a veces los niños tienen un pensamiento diferente hacia ellos ya que nunca los conocieron o si los llegaran a conocer pues ellos no los querrían ya que ellos nunca estuvieron con él para apoyarlo en lo que el necesitara, y lo (a) rechazan, pero hay en veces que después de un tiempo que es muy rara vez, los aceptan pero les cuesta trabajo, pero se van ganando la confianza.
También ahora esta lo del aborto ya que cuando tiene sexo no usan condón y pues la muchacha queda embarazada y pues lo único que quieren ellos es deshacerse de él, pero ese niño la verdad no tiene la culpa de nada, la familia en en día ya no se integra tanto en la sociedad ya que  a la mayoría le da igual lo que hagan los demás, porque ahora están aprobadas muchas leyes como la del aborto y pues sinceramente muchas muchachas mueren al abortar o quedan estériles.
Ahora también está aprobada la ley de gays, bisexuales o lesbianas que ahora pues también pueden formar una familia como las demás personas, también del hecho que quieren adoptar pero pues aun no hay una ley que lo apruebe, pero sinceramente yo si estoy de acuerdo ya que todos pueden formar una familia para que los niños tengan una papa, bueno en este caso una familia en donde los quieran y los eduquen, como a cualquier niño ya que ellos también se merecen el amor de los demás y de ser educados y que les enseñen los valores de una familia.
En el hogar en muchas ocasiones hay peleas ya que la comunicación se va quedando atrás y las confianza también, porque nunca procuraron hablar de lo que pasaba y esto también llega a los golpes y a los divorcios.
 Los padres no se dan cuenta de lo que hacen sus hijos porque se la pasan trabajando y pues no lo ponen atención a sus hijos, y pues ellos se orientan en otras cosas, como en malas compañías, caen a drogarse, fumar, tomar, etc. Y pues de llegar a relaciones sexuales sin ser orientados por los papas, y pues los amigos en la mayoría de las veces no dan buenos consejos y pues ellos se arriesgan a la sexualidad y pues pueden contraer enfermedades como SIDA, sífilis, etc.
Por último en una familia debe de haber amor, comprensión, y respeto en donde tus papas te apoyen en lo debido, darte buenos consejos, estar contigo en las buenas y en las malas, convivir con la sociedad, enseñar los valores que sean necesarios para que allá respeto  entre las personas. Una familia siempre está unida pase lo que pase, siempre está contigo en muchas de tus amarguras y así, la familia es una gran apoyo al que uno debe de apreciar y querer toda la vida.