martes, 16 de noviembre de 2010

ORGANISMOS DE PROTECCION AMBIENTAL...

Que son los organismos de proteccion ambiental? Son organizaciones cuyos miembros se dedican a preservar el medio ambiente. Pueden ser estatales, es decir contar con la ayuda del Estado para su funcionamiento o privadas, mantenidas por la cooperación de las personas.
Sus políticas favorecen a proteger recursos naturales como el agua, el aire y la flora y fauna.
Organismos de proteccion ambiental:
*CCNDS
*CONAGUA
*PROFEPA
*SEMARNAT
*CONAFOR
*GREENPEACE


CCNDS.
Es un órgano de consulta de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cuyo objeto es lograr la participación corresponsable de todos los sectores de la sociedad para promover la protección, conservación y restauración de los ecosistemas, los recursos naturales, y los bienes y servicios ambientales, a fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable.


CONAGUA.
Es el organismo encargado de administrar y preservar las aguas nacionales en dicho país. La CONAGUA es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y entre sus áreas cuenta con el Servicio Meteorológico Nacional. Por años, la CONAGUA ha estado ligada gracias al convenio que tuvo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).


PROFEPA.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, es una dependencia del gobierno de México, supuestamente encargada de controlar el creciente deterioro ambiental en México.


SEMARNAT.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (semarnat) es la dependencia del Gobierno Federal encargada de impulsar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes y servicios ambientales de México, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable.


CONAFOR.
La Comisión Nacional Forestal es un Organismo Público Descentralizado que forma parte de la Administración Pública Federal de México y sus trabajos son coordinados sectorialmente por la Secretaría de Medio Ambiente y recursos Naturales.


GREENPEACE.
Greenpeace es una organización de la gente, que busca incidir en políticas públicas, involucrar e inspirar cambios y por la que constantemente transitan voluntarios, socios, activistas y ciberactivistas.
 
      
 
                                                              

RESERVA!!

Con la finalidad de mantener nuestros recursos naturales y poder lograr un equilibrio ecológico que proporcione salud y bienestar, en todo el país se han creado zonas de conservación o reservas ecológicas, estas áreas están protegidas por las autoridades y gracias a esto muchas especies de plantas y animales pueden disfrutar de su medio ambiente sin ninguna alteración que ponga en peligro su vida.

Con la creación de estas reservas se salvan muchas plantas y animales, evitando su extinción al mismo tiempo que sirven como pulmones, creando oxígeno. En una reserva ecológica habitan distintos tipos de flora y fauna, pero además se procura que las condiciones de esa reserva sean lo más parecido a su hábitat.

Es importante que los niños conozcan los diferentes tipos de zonas ecológicas y aprendan a respetarlas y protegerlas.

Entre éstas se encuentran las siguientes:
  • Áreas de protección y fauna silvestre.
  • Bosques y campos.
  • Jardines botánicos.
  • Monumentos naturales.
  • Parques marinos.
  • Parques nacionales.
  • Parques urbanos o áreas verdes.
  • Reservas de la biosfera o ecológicas.
  • Reservas especiales de la biosfera.
  • Santuarios.Viveros.                                          
  • Zoológicos.    
  •                                                          
  •                                                   

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE!!!!!

CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE!!!

Proteger el planeta para las generaciones futuras no significa renunciar a nuestras vidas o abandonar las actividades diarias. Al adoptar hábitos sencillos y de sentido común, cada uno de nosotros puede ahorrar energía, disminuir la contaminación que afecta la temperatura de la Tierra, y conservar nuestros recursos naturales limitados.
Desde 1970, personas en todo el mundo han unido esfuerzos en el Día de la Tierra para cuidar el medio ambiente y construir un mañana más saludable para ellos y sus familias.

Las consecuencias del abuso de los recursos naturales

La vida vegetal y animal ha sido utilizada por el hombre por siglos, sin embargo, la constante explotación indiscriminada de estos recursos por la sociedad, podría causar daños al propio hombre y a la vida vegetal y animal.

Uno de los problemas que cada día se hace más grave es el relacionado con el uso irracional de nuestros recursos naturales; las causas de los problemas ambientales van unidas a la forma como percibimos a la misma naturaleza, el uso que hacemos de ésta y la manera como apoyamos su recuperación.
La tala inmoderada de zonas boscosas, la quema excesiva de campos para uso agrícola, la explotación masiva de especies vegetales y animales, la caza furtiva y la contaminación a la que está expuesta la naturaleza son algunas de las muchas causas por las que actualmente la calidad de vida de la sociedad va disminuyendo.
El ser humano toma recursos, desde hace siglos, de su medio para proveerse de alimento, hogar, vestido, etcétera. La sobrepoblación y la falta de conciencia ha ocasionado que se abuse de dichos recursos.

La importancia de reciclar lo que usamos

Una de las causas por las que se ha afectado el equilibrio natural es la cantidad enorme de basura que cada día producimos. Los desechos orgánicos (huesos, fruta, verduras, animales muertos), así como los inorgánicos (latas, tuercas, plásticos, etcétera), además de dar un panorama poco agradable, contaminan, son focos de infecciones y producen mal olor.

Puntos que deben considerar los paises para un ambiente sano:
Manejo de los bosques.
Protección de los suelos y reforestación.
Contaminación de la atmósfera y cambio climático.
Control de la concentración de contaminantes atmosféricos, reduciendo las emisiones.
Protección de los océanos y áreas costeras.
Control de los niveles de concentración de contaminantes, reducción de la pesca excesiva y promoción del desarrollo sostenible.
Biodiversidad.
Los Estados tienen derechos soberanos sobre su flora y fauna y los invita a ser responsables de su conservación y a promover la investigación científica sobre ellos.
Aprovechamiento racional de los recursos hídricos, desertificación, planificación del medio urbano y rural y derechos indígenas sobre los recursos naturales.
Fortalecimiento de la educación e investigación científica y tecnología en materias ambientales.
Conformación de un marco institucional y legislativo, que respalde estas acciones.

           
                             

GESTION DEMOCRATICA DEL RIESGO SOCIAL Y CULTURA!

Entendida como el control y la participación e la sociedad, a través de formas directas y representativas, en el planteamiento y gobierno de las ciudades priorizando el fortalecimiento y autonomía de las Administraciones Públicas locales y de las organizaciones populares. Incluye el derecho a la elección libre y democrática de los representantes locales, la realización de plebiscitos e iniciativas legislativas populares y el acceso equitativo a esos debates y audiencias públicas. Incluye también, el derecho a la participación equitativa y deliberativa en la definición de las políticas y presupuesto municipal, y en canales institucionales, tales como los consejos y comisiones sectoriales y territoriales. Supone la adopción de los principios de transparencia y de eficacia en la administración pública.

La gestión del poder, sea cual sea el régimen, necesariamente pasa por el manejo de los recursos económicos. Es parte de una ecuación aparentemente sencilla: si controlas los flujos de recursos, la información y las fuerzas armadas, tienes el poder a tu favor.

Riesgo social y cultural. A riesgo de que algún apóstol de la democracia Te quiera crucificar, la democracia adolece de un defecto pequeñito, pero tan elemental que la puede tumbar fácilmente: la sociedad no es una masa sólidamente educada, culta y capaz de tomar decisiones informadas (que era el ideal que tenían los ilustrados franceses a fines del siglo XVIII); por el contrario, la sociedad en general tiene mucho de manipulable y prejuiciosa, y la gente realmente informada es más una excepción que una regla.

Un problema es el hecho de que por mucho que se nos consulte para tomar decisiones de gobierno, no todo mundo va a estar haciendo diplomacia, legislación, procuración de justicia, etc., simplemente porque todos tenemos una ocupación con la cual nos ganamos la vida. Eso significa delegar en ciertos grupos las responsabilidades del gobierno, y, por lo tanto, la existencia de una élite que maneja el rumbo nacional.
Con todo, hay mucho de rescatable en la idea de democracia. Por lo menos se trata de tender a la tolerancia y al respeto a los derechos humanos.
                  

                

CONCIENCIA AMBIENTAL!!!!!!!!

CONCIENCIA AMBIENTAL!!!

Todos los días escuchamos en los diferentes programas de noticias, los problemas que posee nuestro planeta en cuanto al cuidado del Medio Ambiente se refiere. Y allí aparecen o bien organizaciones o personas que nos instan a tomar conciencia ambiental para poder preservarlo de la mejor manera posible pues, se nos cae a pedazos, esa es la realidad.

La conciencia ambiental es algo que todos nosotros debemos asumir, para evitar seguir dañando a nuestro planeta. Se trata de asumir de una buena vez por todas, que si no lo cuidamos nosotros, nadie más lo hará. Pero debemos tener una cosa bien en claro, todos, de alguna forma u otra contaminamos el Medio Ambiente. Es imposible no hacerlo al menos de una forma colateral.
¿De qué se trata la conciencia ambiental? De conocer qué cosas contaminan y cuáles no, y procurar con nuestras acciones contaminarlo de la menor forma posible.

Los desodorantes en aerosol suelen contaminar, ¡pero muchos otros no! Pues cambiamlos por éstos últimos y allí usaras el mismo aerosol, pero sin dañar nuestro ambiente. De esto se trata la conciencia ambiental, no de dejar de hacer o utilizar cosas, sino de saber cuáles son nocivas para el Medio Ambiente y desecharlas, si tenemos otras alternativas.

Es deber de todos generar conciencia ambiental en nuestros allegados y todos aquellos con quienes nos rodeamos a diario. Pero creo que más oportuno sería, si la lográsemos generar en nosotros mismos para poder predicar con el ejemplo pues, muchas veces no lo hacemos, incluso de forma inconsciente. Además debemos saber muy bien qué es la conciencia ambiental, como para pretender que otros la comprendan, de lo contrario, no será para nada positivo el resultado.
 
                                  
 

NARCOTRAFICO Y SUS MEDIOS DE COMUNICACION!!


narcotrafico y medios de comunicacion*



Lo que hasta ahora se vivía como un problema de las provincias con presencia del narcotráfico, de pronto se convirtió en un escándalo nacional porque fueron secuestrados tres periodistas de cadenas televisivas de la capital: los narcotraficantes imponen condiciones a los medios de comunicación en muchas partes del país, ya sea enviando mensajes, secuestrando periodistas y luego matándolos, u ordenando qué publicar bajo amenaza de muerte o agresión.

El verbo tabletear es una de las palabras más corrientes que ha incorporado a su jerga el narcotráfico mexicano. Si el diccionario más rudimentario lo explica como chocar tablas de madera para producir ruido, en el mundo del crimen organizado es sinónimo de golpes y tortura, de castigo ejemplificador para “ablandar” a la víctima cuando se le quiere sacar información. El sacrificado es golpeado desnudo con la tabla hasta hacerlo gritar de dolor. Algunos periodistas mexicanos del norte del país han sabido de los tableteos, como testigos en citas obligadas por narcotraficantes, para ser forzados a respetar los intereses de los grupos criminales.

COSTUMBRES(ALTERACIONES DEL VOCABULARIO)

ALTERACIONES DE VOCABULARIO SE ENTIENDE POR MODIFICACIONES QUE A SUFRIDO EL LENGUAJE MEDIANTE LAS DIFERENTES CULTURAS GLOBALES, ESTAS AFECTAN DE MANERA DIRECTA LA FORMA DE HABLAR DE LAS PERSONAS MODIFICANDO ASI EL LENGUAJE DE LAS SOCIEDADES.

2.LOS BARBARISMOS Consiste en el empleo de palabras extranjeras cuando es innecesaria, es decir, cuando existe una palabra en español equivalente. Sin embargo, también se presentan por la deficiente construcción de las palabras.
3.Barbarismos por el empleo de voces extranjeras.
4.Barbarismos por la deficiente construcción de las palabras:
5.LOS SOLECISMOS Los solecismos consisten en la deficiente construcción gramatical de las oraciones, hecho que va en contra de la exactitud o pureza de un idioma.
6.LA CACOFONÍA Es el sonido desagradable que se produce por el encuentro o repetición de las mismas sílabas dentro de una oración.
7.EL HIATO Es el sonido desagradable que proviene del encuentro de las mismas vocales (generalmente tónicas), pertenecientes a palabras contiguas (vocal final con vocal inicial, respectivamente).
8.
LA ANFIBOLOGÍA
Es aquella frase u oración que da lugar a doble interpretación.
El equipo de Bolívar ganó a Boca Júnior en su propia cancha.
El perro policía salió a la calle.
El caballo del alcalde comió lechugas.
Cuando Luis se casó con ella, ya tenía tres hijos.
Se busca un cuarto para rentar a dos señoritas solteras.
Medias para señoras delgadas.
Camisas para caballeros de seda.
Me dio mucha pena sobre la perdida de tu hermana.
Ella tiene algo de su abuelo y una cosa de su abuela.
Mi abuelita llegó con mi tía en una ambulancia que, por cierto, se veía en muy mal estado.
Me encontré con el médico y su hermano y le hablé de usted.
9.POBREZA DE VOCABULARIO Al uso constante y repetido de las mismas palabras se llama pobreza de vocabulario.
10.LA REDUNDANCIA Es una especie de pleonasmo vicioso. Consiste en emplear vocablos innecesarios, pues, solamente repiten ideas ya expresadas.
11.LOS VULGARISMOS Son errores propios del vulgo o gente poco instruida. Construcción innecesaria de las palabras o alteración de su sentido semántico. Sin embargo, algunos vocablos que corresponden al Coba, también pueden considerarse como vulgarismos por ejemplo bifear que significa comer comida especial en un restaurante; buche estómago de una persona; pasteador ladrón que se encarga de observar cuidadosamente los movimientos de las personas que viven en una casa para después cometer un robo. Aunque la conceptualización del léxico Coba es totalmente diferente a los del vulgarismo.
12.LOS VICIOS GRAMATICALES Consiste en la mala ubicación de los signos de puntuación.
13.LOS NEOLOGISMOS Son palabras nuevas, producto de la evolución del idioma o adelantos científicos de una sociedad. De la misma manera, las malas traducciones efectuadas de otros idiomas, constituyen los vicios de dicción. Sin embargo, el neologismo también corresponde al uso de nuevas palabras, producto de los adelantos científicos de nuestra época. Por ejemplo: Celular, Internet, satélite, clonación, tele cable, etc. Estas palabras son vicios de lenguaje, solamentecuando interfieren en la comprensión.
14.
LOS ARCAÍSMOS
Por la dinámica de los adelantos de la ciencia, costumbres y leyes de la naturaleza, algunas palabras son poco utilizadas por nuestra sociedad.
Ejemplos:
siervos, terrateniente, latifundios, gachí
agora (ahora)
cansamiento (cansancio)
entonce (entonces)
mesmo (mismo)
nenguno (ninguno)
olvidoso (olvidadizo)
15.LOS MODISMOS Son modos de hablar propios de una lengua que suelen apartarse en algo de las reglas generales de la gramática.
16.LAS MULETILLAS O BASTONCILLOS Son palabras que algunas personas utilizan para apoyarse, cuando están hablando. En muchos casos hasta son incoherentes; sin embargo, emplean para no dejar vacíos en los diálogos cotidianos.
Las muletillas o bastoncillos más usados en nuestro medio son:
osea que
Claro
te lo dije
Bueno
Oye
si o no
Che
Esteeee
Ajá
Sips
no es cierto
que sé yo