Entendida como el control y la participación e la sociedad, a través de formas directas y representativas, en el planteamiento y gobierno de las ciudades priorizando el fortalecimiento y autonomía de las Administraciones Públicas locales y de las organizaciones populares. Incluye el derecho a la elección libre y democrática de los representantes locales, la realización de plebiscitos e iniciativas legislativas populares y el acceso equitativo a esos debates y audiencias públicas. Incluye también, el derecho a la participación equitativa y deliberativa en la definición de las políticas y presupuesto municipal, y en canales institucionales, tales como los consejos y comisiones sectoriales y territoriales. Supone la adopción de los principios de transparencia y de eficacia en la administración pública.
La gestión del poder, sea cual sea el régimen, necesariamente pasa por el manejo de los recursos económicos. Es parte de una ecuación aparentemente sencilla: si controlas los flujos de recursos, la información y las fuerzas armadas, tienes el poder a tu favor.
Riesgo social y cultural. A riesgo de que algún apóstol de la democracia Te quiera crucificar, la democracia adolece de un defecto pequeñito, pero tan elemental que la puede tumbar fácilmente: la sociedad no es una masa sólidamente educada, culta y capaz de tomar decisiones informadas (que era el ideal que tenían los ilustrados franceses a fines del siglo XVIII); por el contrario, la sociedad en general tiene mucho de manipulable y prejuiciosa, y la gente realmente informada es más una excepción que una regla.
Un problema es el hecho de que por mucho que se nos consulte para tomar decisiones de gobierno, no todo mundo va a estar haciendo diplomacia, legislación, procuración de justicia, etc., simplemente porque todos tenemos una ocupación con la cual nos ganamos la vida. Eso significa delegar en ciertos grupos las responsabilidades del gobierno, y, por lo tanto, la existencia de una élite que maneja el rumbo nacional.
Con todo, hay mucho de rescatable en la idea de democracia. Por lo menos se trata de tender a la tolerancia y al respeto a los derechos humanos.
hola
ResponderEliminarbueno `pues esta muy bn tu entrada
bueno pues kuidate
me parece muy
ResponderEliminarbuena tu
informacion siguehaci
hey pasa por mi blog.
esta bien tu informasion ee esta mui bien resumido
ResponderEliminarjaja ....
orale ke bien..
ResponderEliminarkreo ke ya le entendi a este tema...
mm
es muy importante ke la sociedad eliga a quienes van a representar a la misma, dependiendo de lo que le paresca mejor...
buen tema esta biien desarrollado
ResponderEliminarpero te falto poner mas imagenes...
muy bien
ResponderEliminarperfecto + ecxelente
ResponderEliminarigual a muy bien
muy bien tu informacion
ResponderEliminary me gusta tu imagen